lunes, 23 de noviembre de 2009

Enrique Seoane Ros

Enrique Seoane Ros nació en Lima el 12 de enero de 1915. Enrique desde pequeño demostró un gran interés por dibujo y el arte. Su arquitectura fue de tendencia neocolonial en un inicio, luego pasó a ser moderna y finalmente presentó atisbos de una transición al postmodernismo. Se caracterizó por la constante búsqueda de rasgos propiamente peruanos. El carácter y originalidad de su labor arquitectónica le valió el Premio Nacional “Chavín” en 1950 y 1953. En los años 40 va a ser Enrique Seoane Ros quien tome la posta de los pioneros del neoestilo de Sudamerica, realizando varios proyectos arquitectónicos en los que introduce lenguajes neoperuanos. En su producción destaca el edificio Wilson (1945-1946) en la avenida Garcilaso de la Vega (antes Wilson) en Lima. La coronación del volumen está formada, esta vez, por el sexto y séptimo nivel, ornamentados con dibujos estilizados que recuerdan a la cultura Chimú esta vertiente decorativa no sería abandonada por Seoane, bajo el convencimiento de que "a la arquitectura hay que adornarla".

Entre sus obras tenemos:

- Ministerio de Educacion


- Edificio Wilson








- Hotel César's







No hay comentarios:

Publicar un comentario