jueves, 26 de noviembre de 2009

La Madera!


La madera es un material ortotrópico encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas. . Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.

La madera es, por naturaleza, una sustancia muy duradera. Se han encontrado restos de madera utilizadas por los romanos casi intactos gracias a una combinación de circunstancias que las han protegido de ataques externos. Para conservar la madera hay que protegerla químicamente. El método es impregnarla con creosota o cloruro de cinc. También se puede proteger de la intemperie recubriendo su superficie con barnices y otras sustancias que se aplican con brocha, pistola o baño.


Segun la dureza de la madera, existen dos tipos:

- Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo, si se encuentran a la intemperie, que las blandas.
- Maderas blandas: el término madera blanda es una denominación genérica que sirve para englobar a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas

Propiedades de la madera:

PROPIEDADES FÍSICAS
-ANISOTROPÍA
-HUMEDAD DE LA MADERA. RELACIONES AGUA - MADERA
-CONTENIDO DE HUMEDAD.
-HINCHAZÓN Y MERMA DE LA MADERA
-COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN VOLUMETRICA
-PUNTO DE SATURACIÓN DE LAS FIBRAS
-PESO ESPECIFICO
-HIGROSCOPICIDAD
-HOMOGENEIDAD
-DURABILIDAD
-INFLAMACIÓN Y COMBUSTIÓN

PROPIEDADES MECÁNICAS
-ELASTICIDAD - DEFORMABILIDAD
-FLEXIBILIDAD
-DUREZA
-CORTADURA
-HENDIBILIDAD
-DESGASTE
-RESISTENCIA AL CHOQUE
-RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
-RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
-FLEXION ESTÁTICA


lunes, 23 de noviembre de 2009

Seleccion de uso de materiales en el contexto regional de los materiales son su costo - beneficio

Criterios de seleccion y uso:


- Criterio de diseño: comprende aspectos de expresividad de los materiales. Uso en estructuras, cerramientos.

- Criterio de tecnologia: comprende las propiedades fisicas y mecanicas de los materiales.
  • Propiedades de los materiales

Propiedades estructurales

- Criterio de construccion: comprende aspectos disponibles, precio, tecnica constructora, fiabilidad de ejecucion.

Normalizacion

  • Objetivos de la normalizacion
  • Certificacion de calidad
  • Certificacion medio ambiental

Utilizacion racional de materiales que cumplan sus funciones sin menos cabo del medio ambiente.

1.- Material prima renovable

2.- Fabricacion con energia provenientes de fuentes renovables

3.- Uso apropiado de infraestructuras

4.- Higiene y salubridad

5.- Reciclado de desechos

  • Certificacion Regional

- Identidad regional

- Desarrollo regional

  • Analisis de costo - beneficio

- Evaluacion sin proyecto

- Evaluacion privada

- Evaluacion social

- Evaluacion de efectos intangibles

Enrique Seoane Ros

Enrique Seoane Ros nació en Lima el 12 de enero de 1915. Enrique desde pequeño demostró un gran interés por dibujo y el arte. Su arquitectura fue de tendencia neocolonial en un inicio, luego pasó a ser moderna y finalmente presentó atisbos de una transición al postmodernismo. Se caracterizó por la constante búsqueda de rasgos propiamente peruanos. El carácter y originalidad de su labor arquitectónica le valió el Premio Nacional “Chavín” en 1950 y 1953. En los años 40 va a ser Enrique Seoane Ros quien tome la posta de los pioneros del neoestilo de Sudamerica, realizando varios proyectos arquitectónicos en los que introduce lenguajes neoperuanos. En su producción destaca el edificio Wilson (1945-1946) en la avenida Garcilaso de la Vega (antes Wilson) en Lima. La coronación del volumen está formada, esta vez, por el sexto y séptimo nivel, ornamentados con dibujos estilizados que recuerdan a la cultura Chimú esta vertiente decorativa no sería abandonada por Seoane, bajo el convencimiento de que "a la arquitectura hay que adornarla".

Entre sus obras tenemos:

- Ministerio de Educacion


- Edificio Wilson








- Hotel César's







Obras de Renzo Piano

Centro cultural Georges Pompidou


Aeropuerto de Osaka

Punta del Nave
Centro Cultural Tjibaou


California Academy of sciences


Las tres colinas del Zentrum


domingo, 22 de noviembre de 2009

Renzo Piano

"La arquitectura es un oficio de servicio, pues eso es lo que es un servicio"



Renzo Piano es un arquitecto italiano q ue nacio en Geonova en 1937. Uno de los ganadores del Pritzker en 1998 y es uno de los arquitectos más prolíficos de las últimas tres décadas. Sus padres tenian una empresa de construccion y es aqui donde empieza a experimentar con nuevos materiales. Piano en sus proyectos siempre trata de innovar en el uso de materiales. Ademas, se preocupa mucho por el medio ambiente y por el entorno urbano. Él siempre trata de evitar usar aire acondicionado y la calefaccion solar, para esto aprovecha el viento y la luz del sol. Renzo se caracteriza por investigar sobre la cultua, la historia de la ciudad donde se diseñara su obra. Es por esto que todas sus obras son diferentes. Piano tambien se preocupa por dar una comodidad a los usuarios que ocuparan sus obras.

Alvar Aalto



Alvar Aalto fue un arquitecto y diseñador de muebles finlandés. Nacio el 3 de febrero de 1898 en Kuortane. Estudió arquitectura en lo que ahora es la Universidad Politécnica de Helsinki. En 1923 abrió su propio despacho de arquitectura en una ciudad pequeña, el cual trasladó en dos ocasiones, la segunda a Helsinki. En 1928 fue nombrado miembro del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Las obras de Aalto se integran con armonía en el paisaje, formando con éste un conjunto arquitectónico. Aalto fue un idealista que buscaba mejorar las condiciones de hospedaje y de la vida para todos. Su preocupacion era el hombre. Ademas decia que sus obras no estaban hechas para impresionar. Entre sus materiales que mas preferia fueron la madera y el ladrillo. A lo largo de su carrera, Aalto diseñó 200 proyectos, de los que se realizaron la mitad. Además de arquitecto, Aalto fue también diseñador y creó los muebles para la mayoría de sus edificios.

Entre sus obras mas reconocidas tenemos:

- Sanatorio de Paimio


- Biblioteca Viipuri


- Villa Mairea


- Ayuntamiento Saynatsalo

Antoni Gaudí


Fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. Nacio el 25 de junio 1852. Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente y a veces iba improvisando sobre la marcha, diciendole a sus colaboradores que debian hacer. Gaudi tenia una gran capacidad creativa ,ya que concebia sus edifcios de gran forma, atendiendo tanto a las solucuones estructurrales como las funcionales y decorativas. Él estudiaba hasta el mas minimo detalle de sus obras, integrando a la arquitectura una serie de trabajos artesanales que lo donimba la perfeccion.
Despues que Gaudi fuera influenciado por el arte neogotico, fue en la epoca del modernismos su mayor efervescencia. Gaudi creo su propio estilo basandose en la observacion de la naturaleza, del cual es donde empieza el uso de la geometria, como el paraboloide hiperbolico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide. La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor a Cataluña.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Pabellon Nacional de Alemania


El Pabellon Aleman, diseñado en Barcelona en el año 1929 por Mies van der Rohe para la Exposicion Internacional de Barcelona que se celebro en Montjuïc. Este pabellon es de representacion alemana que fue muy importante en la historia de la arquitectura moderna, debido a que en esta obra se obersevan todas las ideas del naciente movimiento modernista con mas libertad que en otras obras. En esta obra se observa el empleo de nuevas ideas, como el uso de nuevos materiales y tecnicas en la construccion. El lugar donde se encuentra esta obra fue elegida por el propio van der Rohe. Este lugar se encuentra un poco apartado, fuera del eje principal de la exposicion donde se encontraban los grandes edificios que se construyeron para esa ocasion. Dentro de esta obra Mies diseño las famosas sillas Barcelona, que marco un hito importante en la historia del diseño de mobiliario. El pabellón se concibió para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas.
El pabellon fue desarmado al finalizar la exposicion, pero luego lo reconstruyeron basandose del diseño original y con los mismo materiales. Esta se inaguro nuevamente en 1986.

Silla Barcelona

jueves, 19 de noviembre de 2009

Mies Van Der Rohe

Ludwing Mies van der Rohe, representante alemán del racionalismo arquitectónico, nació el 27 de marzo de 1886. Fue el último de cuatro hijos de una familia católica, propietaria de un negocio y taller de cantería, donde adquirió un gran conocimiento y dominio en el trabajo de la piedra.
Tras terminar sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios, a los 15 años, firmó un contrato como aprendiz de obras locales en construcción, y más tarde otros cuatro años como delineante en varias tiendas y talleres de Aquisgrán, entre los que estaba el taller de escayola de Max Fischer, y dos arquitectos de la ciudad. Ademas, se formó como colaborador en los estudios del arquitecto y diseñador Bruno Paul y con Peter Behrens.

Entre sus obras mas sobresalientes tenemos:

- Apartamentos Weissenhof
- Afrikanische Strasse

- Casa Lange y Casa Esters


- Pabellón nacional de Alemania

- Casa Tugendhat

- Instituto de Tecnología de Illinois


- Edificio Seagram




- Nueva Galería Nacional

jueves, 15 de octubre de 2009

EL PROYECTO

El proyecto es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir un cierto objetivo.


Etapas


- Idea

- Diseño

- Ejecucion

- Evaluacion



"La Capilla"





La Escencia de la Arquitectura

En clase hasta antes del parcil hablamos sobre la escencia de la arqutiectura que estaba conformada por :
- Espacio

- Estructura

- Contexto
- Funcion
- Forma


El Espacio


- Parte que ocupa cada objeto.

- Extension que contiene toda la materia existente.

- Capacidad del terreno.

- Distancia entre dos cuerpos

Caracteristicas del Espacio


- Proporcion

- Luminosidad

- Articulacion

- Permeabilidad

- Integracion

- Escala

- Confort

- Claridad




El Contexto


- Lugar: espacio ocupado o que puede ser ocupado por un cuerpo cualquiera.

- Territorio: porcion de superficie terrestre perteneciente a una nacion, provincia, region.

- Ciudad: conjunto de viviendas, lo urbano.

- Identidad: conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demas.







La Estructura

  • Equilibrio

  • Sistema

  • Racionalidad

  • Proporcion

  • Modulacion

La se define como un conjunto de elementos fundamentales de una construccion. Tambien es la rama de la ingineria que estudia el proyecto de estructuras y el calclo de su equilibrio.


-Fuerzas

Compresion

Traccion

Torsion

Flexion


- Cargas

Muertas o permanentes

Vivas o no permanentes

Dinamicas


- Composicion estructural

Cimentaciones

Muros de carga

Columnas

Viga

Losas planas


- Sistemas estructurales

Cables arriostrados

Armaduras

Marcos especiales

Muros de carga

Vigas

Cables suspensores

Arco

Cascarones


Funcion

- Logica

- Circulacion

- Nucleo

- Programa

- Organizacion

Forma

- Escala

- Materialidad

- Ritmo

- Unidad

- Caracter



miércoles, 14 de octubre de 2009

Louis Kahn

En clases pasadas vinos un video sobre Louis Kahn " My Architect: el viaje de un hijo". Este video fue gravado por su hijo prodigo Nathaniel Kahn, donde entrevista a las personas con que Louis trabajo, a las madres de sus hijos y muestras algunas de sus obras. Nathaniel realiza este video para conocer mas sobre su padre, ya que nunca conocio a su padre hasta el dia que murio. Las personas que entrevista Nathaniel, hablan mucho de la entrega de su padre en todas sus obras y esto se refleja en todas las obras de Kahn. La mayoria de sus obras tienen formas geometricas y buscan estar iluminadas por una luz natural y ventilacion natural. Kahn fue uno de los primeros en usar el hormigon en sus obras. Kahn decia que "el material que uno ultiza decide donde quire estar".














Oscar Niemeyer



En clase vinos un video respecto a la arquitectura de Niemeyer. Niemeyer es uno de los grandes arquitectos brasileños de Sudamerica, que nacio en Rio de Janeiro en 1907, en la actualidad tienes 102 años y a pesar de eso sigue realizando una arquitectura maravillosa. Niemeyer utiliza casi siempre las curvas en sus obras, ya que nos dice que las curvas representa a su querido pais, como las montañas, las olas, las mujeres, entre otros. Oscar siempre busco mejorar la arquitectura de su pais, ya que era una arquitectura muy pobre. El presidente de Brazil Kubitschek, tenia un proyecto de realizar una nueva capital "Brazilia" y le dio la oportunidad a Niemeyer para participar en este proyecto. Niemeyer se encuentra a cargo de realizar los proyectos para Bralizia y de este modo mostrar al mundo que en Brazil tambien existe una buena arquitectura. Niemeyer en pocos meses diseña decenas de edificios como la residencia del Presidente, la residencia del Presidente, la Catedral de Brasilia, el Palacio de Itamaraty, entre otros. Brazilia fue inagurada el 21 de abril de 1960. Luego de la renuncia del presidente Kubitschek, Brazil sufre un golpe militar. Durante la dictadura militar, el estudio de Niemeyer fue invadida y se ve obligado a retirarse de su pais e ir hacia Europa(Paris), donde empieza una nueva vida.




















Peter Zumthor - Termas del Vals


En clase vinos un video sobre las Termas de Vals en Suiza de Peter Zumthor unos de los ganadores de los ultimos premios Pritzker. Lo que mas resalta en esta obra es como se acopla con su enterno, que es un valle muy pronunciado y tambien nos da una sencacion como si la obra ya ubiera estado en ese lugar tiempo atras.



En la estructura de esta obra, Zumthor emplea materiales que tengan que ver con la zona donde se encuentra esta, como las piedras, el agua , entreotro. Este proyecto en su interior se encunentran espacio bien distribuidos y relacionados. Tambien se encuentra aguas termales que te dan unas sensacion de que son aguas subterraneas de estos valle, generando asi que las personas que se encuentren en ese lugar puedan descansar. Ademas la iluminacion de estos espacios se dan por luz natural que ingresan por pequeñas grietas.









martes, 29 de septiembre de 2009

Frank Gehry






En esta semana Janeth nos dijo que ibamos a ver un video sobre Frank Gehry, asi que hablaremos un poco sobre su vida y sus obras. Frank Gehry nadio en una familia judia en Toronto (Canada) en 1929, luego adquirio la nacionalidad norteamericana. Vivio parte de su vida con sus abuelos, los cuales hacian los jueves el rito del pescado, por esto algunas de sus obras toman la forma de un pez. Tambien poseian y administrban un almacen de ferreteria. Es en ete lugar donde pasa la mayor parte de su infancia y donde jeuga mayormente, por eso que la mayor parte de sus obras us algunos materiales referentes a una ferreteria. A los 18 años su familia se muda a California y es aqui donde decide estudiar arquitectura. Ya en la unversidad recibe clases de Gregory Ain, que explicaba la arquitectura relacionada con las artes plasticas y la musica. Esto le influye y empieza a frecuentar a los estudiantes de artes plasticas y se relaciona con algunos, como Gordon Matta Clarke, Charles Arnaldo, Richard Serra. Es con esta influencia de su profesor que Gehry tambien relaciona la arquitectura con las artes plasticas.