jueves, 26 de noviembre de 2009

La Madera!


La madera es un material ortotrópico encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas. . Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.

La madera es, por naturaleza, una sustancia muy duradera. Se han encontrado restos de madera utilizadas por los romanos casi intactos gracias a una combinación de circunstancias que las han protegido de ataques externos. Para conservar la madera hay que protegerla químicamente. El método es impregnarla con creosota o cloruro de cinc. También se puede proteger de la intemperie recubriendo su superficie con barnices y otras sustancias que se aplican con brocha, pistola o baño.


Segun la dureza de la madera, existen dos tipos:

- Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo, si se encuentran a la intemperie, que las blandas.
- Maderas blandas: el término madera blanda es una denominación genérica que sirve para englobar a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas

Propiedades de la madera:

PROPIEDADES FÍSICAS
-ANISOTROPÍA
-HUMEDAD DE LA MADERA. RELACIONES AGUA - MADERA
-CONTENIDO DE HUMEDAD.
-HINCHAZÓN Y MERMA DE LA MADERA
-COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN VOLUMETRICA
-PUNTO DE SATURACIÓN DE LAS FIBRAS
-PESO ESPECIFICO
-HIGROSCOPICIDAD
-HOMOGENEIDAD
-DURABILIDAD
-INFLAMACIÓN Y COMBUSTIÓN

PROPIEDADES MECÁNICAS
-ELASTICIDAD - DEFORMABILIDAD
-FLEXIBILIDAD
-DUREZA
-CORTADURA
-HENDIBILIDAD
-DESGASTE
-RESISTENCIA AL CHOQUE
-RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
-RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
-FLEXION ESTÁTICA


lunes, 23 de noviembre de 2009

Seleccion de uso de materiales en el contexto regional de los materiales son su costo - beneficio

Criterios de seleccion y uso:


- Criterio de diseño: comprende aspectos de expresividad de los materiales. Uso en estructuras, cerramientos.

- Criterio de tecnologia: comprende las propiedades fisicas y mecanicas de los materiales.
  • Propiedades de los materiales

Propiedades estructurales

- Criterio de construccion: comprende aspectos disponibles, precio, tecnica constructora, fiabilidad de ejecucion.

Normalizacion

  • Objetivos de la normalizacion
  • Certificacion de calidad
  • Certificacion medio ambiental

Utilizacion racional de materiales que cumplan sus funciones sin menos cabo del medio ambiente.

1.- Material prima renovable

2.- Fabricacion con energia provenientes de fuentes renovables

3.- Uso apropiado de infraestructuras

4.- Higiene y salubridad

5.- Reciclado de desechos

  • Certificacion Regional

- Identidad regional

- Desarrollo regional

  • Analisis de costo - beneficio

- Evaluacion sin proyecto

- Evaluacion privada

- Evaluacion social

- Evaluacion de efectos intangibles

Enrique Seoane Ros

Enrique Seoane Ros nació en Lima el 12 de enero de 1915. Enrique desde pequeño demostró un gran interés por dibujo y el arte. Su arquitectura fue de tendencia neocolonial en un inicio, luego pasó a ser moderna y finalmente presentó atisbos de una transición al postmodernismo. Se caracterizó por la constante búsqueda de rasgos propiamente peruanos. El carácter y originalidad de su labor arquitectónica le valió el Premio Nacional “Chavín” en 1950 y 1953. En los años 40 va a ser Enrique Seoane Ros quien tome la posta de los pioneros del neoestilo de Sudamerica, realizando varios proyectos arquitectónicos en los que introduce lenguajes neoperuanos. En su producción destaca el edificio Wilson (1945-1946) en la avenida Garcilaso de la Vega (antes Wilson) en Lima. La coronación del volumen está formada, esta vez, por el sexto y séptimo nivel, ornamentados con dibujos estilizados que recuerdan a la cultura Chimú esta vertiente decorativa no sería abandonada por Seoane, bajo el convencimiento de que "a la arquitectura hay que adornarla".

Entre sus obras tenemos:

- Ministerio de Educacion


- Edificio Wilson








- Hotel César's







Obras de Renzo Piano

Centro cultural Georges Pompidou


Aeropuerto de Osaka

Punta del Nave
Centro Cultural Tjibaou


California Academy of sciences


Las tres colinas del Zentrum


domingo, 22 de noviembre de 2009

Renzo Piano

"La arquitectura es un oficio de servicio, pues eso es lo que es un servicio"



Renzo Piano es un arquitecto italiano q ue nacio en Geonova en 1937. Uno de los ganadores del Pritzker en 1998 y es uno de los arquitectos más prolíficos de las últimas tres décadas. Sus padres tenian una empresa de construccion y es aqui donde empieza a experimentar con nuevos materiales. Piano en sus proyectos siempre trata de innovar en el uso de materiales. Ademas, se preocupa mucho por el medio ambiente y por el entorno urbano. Él siempre trata de evitar usar aire acondicionado y la calefaccion solar, para esto aprovecha el viento y la luz del sol. Renzo se caracteriza por investigar sobre la cultua, la historia de la ciudad donde se diseñara su obra. Es por esto que todas sus obras son diferentes. Piano tambien se preocupa por dar una comodidad a los usuarios que ocuparan sus obras.

Alvar Aalto



Alvar Aalto fue un arquitecto y diseñador de muebles finlandés. Nacio el 3 de febrero de 1898 en Kuortane. Estudió arquitectura en lo que ahora es la Universidad Politécnica de Helsinki. En 1923 abrió su propio despacho de arquitectura en una ciudad pequeña, el cual trasladó en dos ocasiones, la segunda a Helsinki. En 1928 fue nombrado miembro del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Las obras de Aalto se integran con armonía en el paisaje, formando con éste un conjunto arquitectónico. Aalto fue un idealista que buscaba mejorar las condiciones de hospedaje y de la vida para todos. Su preocupacion era el hombre. Ademas decia que sus obras no estaban hechas para impresionar. Entre sus materiales que mas preferia fueron la madera y el ladrillo. A lo largo de su carrera, Aalto diseñó 200 proyectos, de los que se realizaron la mitad. Además de arquitecto, Aalto fue también diseñador y creó los muebles para la mayoría de sus edificios.

Entre sus obras mas reconocidas tenemos:

- Sanatorio de Paimio


- Biblioteca Viipuri


- Villa Mairea


- Ayuntamiento Saynatsalo

Antoni Gaudí


Fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. Nacio el 25 de junio 1852. Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente y a veces iba improvisando sobre la marcha, diciendole a sus colaboradores que debian hacer. Gaudi tenia una gran capacidad creativa ,ya que concebia sus edifcios de gran forma, atendiendo tanto a las solucuones estructurrales como las funcionales y decorativas. Él estudiaba hasta el mas minimo detalle de sus obras, integrando a la arquitectura una serie de trabajos artesanales que lo donimba la perfeccion.
Despues que Gaudi fuera influenciado por el arte neogotico, fue en la epoca del modernismos su mayor efervescencia. Gaudi creo su propio estilo basandose en la observacion de la naturaleza, del cual es donde empieza el uso de la geometria, como el paraboloide hiperbolico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide. La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor a Cataluña.